Leche de almendras


Estrenamos nueva sección… ¡Leches vegetales!
Son tan fáciles de preparar que ya no volverás a comprar más leche envasada 😀
Además, se pueden preparar a vuestro gusto, más o menos dulce, con un toque de canela o de limón… ¡Como os apetezca!
Ingredientes:
(para 750 ml)
- 150 g de almendras crudas
- 750 ml de agua
- azúcar, sirope de agave o dátiles como edulcorante (opcional)
Tiempo de preparación:
- 10 min (+ 8-12 h)
Preparación:
- Poner las almendras crudas en remojo unas 8-12 h.
- Escurrir las almendras y poner el vaso de la batidora.
- Añadir el agua y batir a velocidad alta un par de minutos.
- En un bol grande poner el escurridor, encima una tela de algodón (una camiseta antigua recorte o un trapo) e ir vertiendo la leche de almendras.
- Juntar las esquinas de la tela de algodón y apretar para que se filtre la leche sin impurezas.
- Poner en un recipiente de vidrio y guardar en la nevera.
Notas:
- El azúcar, el sirope de agave o los dátiles se deben poner junto con las almendras en el vaso de batidora si se quiere dar un toque más dulce.
- Aguanta unos 3 días en la nevera.

Muchas gracias por la receta! Quería saber si se puede hacer algo con la pasta de almendras que sobra?
Hola Melisa!
Me alegro que guste la receta 🙂
Pues mira, lo que puedes probar es a hacer este Rawnie (brownie crudivegano) http://www.hiulitscuisine.com/es/rawnie-brownie-crudivegano/ para aprovechar la pasta de almendras, o sino para hacer unas galletitas o algo..
Muy buena receta, yo hasta ahora he probado la leche de soya y la de alpiste. De casualidad encontré este blog y me ha parecido excelente. Llevo unos 13 años sin comer nada de carne, nunca me gustó, pero sigo consumiendo lácteos y de vez en cuando huevo. La leche se me hace algo difícil de dejar ya que me encanta, espero ahora sí poder dejarla definitivamente.
Ahora ya no tienes excusa Maggie, jeje! Como ésta, puedes hacer de arroz, soja, horchata, etc… 😀
Justo hoy intentare hacerla 😀 pero la que de verdad me gustaría aprender a hacer es la leche de coco, seria bueno que publicaran una receta 😉 Saludos. 🙂
Hola, gracias por la receta. Una duda,¿No os parece más correcto llamarlo bebida en lugar de leche? Lo digo porque no es leche…
Un saludo y enhorabuena por el blog 🙂
Hola Caro,
Me alegro que te guste la receta y tienes razón no es leche, pero como su uso acaba siendo el mismo que le damos a la leche animal, por eso también se le llama leche (además por su color). Es cuestión de gustos 🙂